Leopoldo María Panero

1948-2014, España

*El poema inspirado en un relato corto de Franz Kafka del que también bebe Miguel Morey en su novela-ensayo (Premio Ensayo 1994) del mismo título. (Escribe Morey: ««Cuando el apache toma el camino de la guerra todo cambia -su conciencia se vuelve aun más escrupulosa, su modo de sentir el peso de la vida es distinto: está en guerra. Cabalga de otro modo y de otro modo escoge los senderos. Es como si fuera otro. Habita la mirada de otra forma y de otra forma escoge las palabras que nombran lo que ahora tiene importancia. El rayo anuncia lo que aun se debe cumplir y el trueno lo que ya ha pasado -pero él debe conocer ese instante preciso en el que hay que gritar: Ahora. Así lo explica el jefe Gerónimo. Más aquí)

Deseo de ser piel roja

La llanura infinita y el cielo su reflejo.
Deseo de ser piel roja.
A las ciudades sin aire llega a veces sin ruido
el relincho de un onagro o el trotar de un bisonte.
Deseo de ser piel roja.
Sitting Bull ha muerto: no hay tambores
que anuncien su llegada a las Grandes Praderas.
Deseo
de ser piel roja.
El caballo de hierro cruza ahora sin miedo
desiertos abrasados de silencio.
Deseo de ser piel roja.
Sitting Bull ha muerto y no hay tambores
para hacerlo volver desde el reino de las sombras.
Deseo de ser piel roja.
Cruzó un último jinete la infinita
llanura, dejó tras de sí vana
polvareda, que luego se deshizo en el viento.
Deseo de ser piel roja.
En la Reserva no anida
serpiente cascabel, sino abandono.
DESEO DE SER PIEL ROJA.
(Sitting Bull ha muerto, los tambores
lo gritan sin esperar respuesta.)

Imágenes de archivo del jefe de los sioux, Sitting Bull (Tatanka Iyotanka en lakota, 1831-1890), su primera tumba y cabaña en la zona del Grand River.

Tłum. Ada Trzeciakowska

Stać się Indianinem

Nieskończona równina a niebo jej odbiciem.
Stać się Indianinem.
Do miast bez powietrza dociera czasem bezszelestnie
rżenie kułana lub kłus bizona.
Stać się Indianinem.
Siedzący Byk odszedł: nie takich bębnów
które by obwieścić mogły jego przybycie na Wielkie Równiny.
Stać się
Indianinem.
Żelazny koń bez lęku teraz przecina
spalone pustynie ciszy.
Stać się Indianinem.
Siedzący Byk odszedł: nie takich bębnów
które by przywołać go mogły z krainy cieni.
Stać się Indianinem.
Przeciął ostatni jeździec nieskończoną
równinę, zostawił za sobą zwykły
obłok kurzu, który zaraz rozwiał wiatr.
Stać się Indianinem.
W Rezerwacie nie grzechotnik,
się zalągł, lecz porzucenie.
STAĆ SIĘ INDIANINEM.
(Siedzący Byk odszedł: bębny
wzywają go nie czekając na odpowiedź.)

Caballos por Mark English

Autor: Ada Trzeciakowska

Ada Trzeciakowska (Polonia, 1977). Hispanista, traductora y creadora audiovisual. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Breslavia; Máster en Investigación avanzada en literatura española e hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, donde prepara su tesis doctoral dedicada al ensayo fílmico, género que practica como artista. En sus montajes pretende colisionar las capas visuales y textuales para hacer que surjan los significados latentes, con el método al que recurre el ensayo audiovisual. Trabaja con poemas y prosa poética. En paralelo, es autora del blog de traducciones de poesía adalirica.wordpress.com. Colabora con el portal literario mexicano Ablucionistas.com, con filmotecas, escribe reseñas, participa y conduce encuentros literarios.

Un comentario en “Leopoldo María Panero”

Deja una respuesta

%d
Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar